El enigma de Roma: un cráneo desenterrado asombra a los arqueólogos y deja interrogantes sin resolver

Un período poco conocido de la prehistoria escandinava ha arrojado recientemente algunos de los restos humanos más extraordinarios jamás encontrados. Encima de una densa capa de piedra colocada en el fondo de un pequeño lago había pedazos de diez humanos que vivieron alrededor del año 6000 a.C. Aún más extraño que su ubicación en un lago fue lo que les sucedió: la mayoría tenía cráneos destrozados y dos conservaban restos de largas púas de madera que sugieren que sus cabezas pudieron haber sido desmembradas y expuestas violentamente.

El misterio en Roma: el cráneo desenterrado sorprende a los arqueólogos y deja preguntas sin respuesta

En un artículo en la revista Antiquity, los arqueólogos suecos Sara Gummesson, Fredrik Hallgren y Anna Kjellström describen un conjunto de nueve esqueletos adultos y un esqueleto infantil encontrados unos años antes en el sitio de Kanaljorden, en el centro-este de Suecia. Un pequeño lago en el sitio reveló un área de 12 metros por 14 metros de piedra compactada, junto con huesos humanos y animales colocados encima de la estructura hecha expresamente. Esos huesos han sido fechados por carbono entre 6000 y 5500 a. C., una época en la que había al menos dos áreas de asentamiento en las orillas cercanas, con material arqueológico que indica una sociedad de caza y recolección.

Los restos de animales del lago proceden de al menos siete especies diferentes, entre ellas el jabalí y el oso pardo. Las marcas de corte en esta fauna sugieren que los animales estaban siendo manipulados y desmembrados después de la muerte, potencialmente por una razón distinta al consumo humano. El hecho de que ninguno de los huesos de los animales haya sido quemado proporciona un apoyo adicional a esta hipótesis.

Si bien el uso de huesos de animales con fines rituales puede no parecer demasiado inusual, los arqueólogos descubrieron nueve cráneos humanos adultos en el mismo lugar con heridas sorprendentes. Se encontró que dos eran mujeres, cuatro eran hombres y los demás eran de sexo indeterminado. La décima persona era un bebé nacido a término, pero no está claro si nació muerto o murió poco después de nacer.

El catálogo de lesiones en los cráneos de adultos incluye traumatismos contundentes principalmente en la parte superior de la cabeza y en la cara, y tanto las mujeres como los cuatro hombres sufrieron estas lesiones traumáticas. Las mujeres, sin embargo, “mostraron evidencia de múltiples casos de traumatismo en la parte posterior de la cabeza”, escriben Gummesson y sus colegas, “mientras que los hombres exhibieron un solo evento traumático en la parte superior de la cabeza o en la cara”. Tres de los hombres también revelaron un traumatismo agudo que se produjo en el momento de la muerte.

Debido a que los restos humanos fueron depositados en un lago con un flujo de agua mínimo, están muy bien conservados, incluso ocho milenios después. Un cráneo contenía restos de tejido cerebral, lo que, según los arqueólogos, significa que fue depositado poco después de la muerte. Las notables condiciones de conservación también les permitieron recuperar objetos de madera, concretamente unas 400 estacas de madera intactas y fragmentadas que sugieren una valla u otro tabique.

El misterio en Roma: el cráneo desenterrado sorprende a los arqueólogos y deja preguntas sin respuesta

Sin embargo, dos de estas estacas se encontraron dentro de cráneos. En la imagen superior, “la estaca está intacta, de 25 mm de ancho y 0,47 m de largo, de los cuales los últimos 0,2 m estaban incrustados en el cráneo. El extremo opuesto de la estaca está apuntando”, escriben los arqueólogos. Otra estaca, aunque rota, se encontró parcialmente alojada en un segundo cráneo. “En ambos casos, las estacas se insertaron a través del agujero magno”, o el gran agujero en el cráneo a través del cual pasa la médula espinal, llegando hasta la tabla interna del cráneo. “Estos hallazgos muestran que al menos dos de los cráneos estaban montados”, concluyen Gummesson y sus colegas.

Los investigadores señalan que la ubicación de estas cabezas humanas en una estructura de piedra hecha por el hombre bajo el agua es única. Pero las lesiones en la cabeza curadas no son tan raras: se observan lesiones similares en otras poblaciones del norte de Europa de este período y se han atribuido a accidentes, violencia interpersonal, secuestros forzados, abuso conyugal, violencia socialmente regulada y guerras. Dado que “la mayoría de los traumatismos contundentes en Kanaljorden se localizaron por encima de la línea del ala del sombrero”, los arqueólogos dicen que esto sugiere “violencia más que lesiones accidentales”.

La gente de Kanaljorden eran cazadores-recolectores, lo que hace poco probable que se tratara de una sociedad socialmente estratificada, en la que las personas decapitadas eran esclavos o cautivos. Más bien, los investigadores señalan que “una alternativa sería ver el trauma como un resultado de la violencia intergrupal; por ejemplo, incursiones y guerras, ambos fenómenos comunes entre los cazadores-recolectores”.

Más específicamente, los diferentes patrones de lesiones en hombres y mujeres pueden estar relacionados con sus diferentes roles y comportamientos en el combate, como señalan Gummesson y sus colegas que “la violencia en la cabeza es la forma más efectiva de someter a un oponente o víctima”. Si estos individuos fueron realmente víctimas de violencia externa a su grupo, el hecho de que muchos de ellos tengan múltiples heridas curadas puede hablar de una vida sometida a actos violentos periódicos.

Ni la causa de la muerte de estas personas ni el motivo del posicionamiento de dos de ellos en estacas se desprenden de la investigación arqueológica. Sin embargo, dada la ubicación de las piedras en el agua y los huesos encima, los investigadores concluyen que “la deposición puede describirse como cuidadosamente planificada y ejecutada, desde la construcción del relleno de piedras bajo el agua hasta las deposiciones espacialmente separadas de restos humanos y animales curados”.

Si bien las investigaciones en curso sobre este momento y lugar sin duda arrojarán nueva información en el futuro, por ahora Gummesson y sus colegas pueden decir que “el hecho de que la mayoría de los individuos mostraran heridas curadas parece ser más que una coincidencia e implica que fueron específicamente elegido para su inclusión en la declaración”. Si se encontraran restos humanos adicionales similares a los descubiertos en Kanaljorden, tal vez algún día nuestras preguntas sobre la violencia en las sociedades de cazadores-recolectores mesolíticos tengan respuesta.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 The Daily Worlds - Theme by WPEnjoy